Nacido en Santiago de Veraguas, República de Panamá, en donde completó sus estudios primarios en la Escuela Anexa el Canadá y en el Instituto Urracá. Se gradúa con tercer puesto de honor y lo hace acreedor a una beca para realizar estudios universitarios. Casado, padre de cuatro hijos y dos nietos.

Es Ingeniero de Minas con Maestría en Materiales y Metalurgia y Doctor en Materiales y Medio Ambiente del Programa de Posgraduación en Ingeniería de Minas, Metalurgia y de Materiales. Universidad Federal do Rio Grande do Sul Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil y Especialista en Docencia Superior por la Universidad de Panamá. Posee un Diplomado Internacional de Especialización en Educación en Ingeniería, Ciencia y Tecnología que lo acreditan como International Engineering Educator por la IGIPInternational Society for Engineering Education.

Por su desempeño académico, ha recibido becas y reconocimientos por el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU), de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) ambas de la República de Panamá y de la CAPES (en portugués, Coordenação de aperfeiçoamento de pessoal de nivel superior).

Ingresa a laborar como académico en la Universidad Tecnológica de Panamá en 1986 como profesor Tiempo Parcial Eventual, impartiendo clases de pregrado y de postgrado en la Sede Central de la Universidad Tecnológica de Panamá, y en los Centros Regionales de Coclé, Azuero, Veraguas y Chiriquí.

Desde 1996 es Profesor Regular Titular y Catedrático en Materiales y Metalurgia en el Centro Regional de Veraguas, Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica de Panamá.

En términos de experiencia administrativa universitaria ha ocupado los siguientes cargos: Secretario Académico del Centro Regional de Veraguas, Coordinador de Extensión de Facultad, Subdirector Académico, Subdirector de Investigación Postgrado y Extensión, Primer Vice-decano electo de Investigación, Postgrado y Extensión de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Jefe del Departamento de Materiales y Metalurgia y Vicerrector de Investigación, Postgrado y Extensión de la Universidad Tecnológica de Panamá.

Participó activamente en la discusión de la Ley N° 57 del 26 de julio de 1996, sobre las reformas a artículos de la Ley 17 de 1984 que crea a la Universidad Tecnológica de Panamá con la incorporación de que los Centros Regionales puedan votar de forma directa y ponderada para las elecciones de los decanos de facultades, de forma similar a la elección del rector.

Como docente universitario presentó ante el Consejo Académico de la UTP en 2007 la propuesta del BORA – Bonificación por Rendimiento Académico para que todos los estudiantes que aspiran a ingresar a estudiar a la UTP, en función de su promedio de secundaria se le acrediten puntos válidos para el puntaje total de ingreso.

De igual modo estableció en el 2009 la CICI – Ceremonia de Imposición de Cascos Ingenieriles, evento que se ha institucionalizado no solo en la Universidad Tecnológica de Panamá, sino que también en otras universidades en Panamá

Ha realizado más de 30 publicaciones técnicas, incluyendo artículos científicos en revistas indexadas con factor de impacto mayor a uno, Clase Internacional A.  Ha sido asesor de trabajos de término de grado a nivel de licenciatura, maestrías y doctorados, tanto en la Universidad Tecnológica de Panamá, como en la Universidad Especializada de las Américas.

Es autor de dos libros publicados y de 2 capítulos de libros, disponibles en líneas en diferentes repositorios nacionales e internacionales.

Ha presentado un número plural de trabajos técnicos en congresos, seminarios y eventos a nivel nacional e internacional, en las modalidades de pósteres, papers y exposiciones orales en diversos países, tales como: Brasil, Ecuador, Colombia, China; Dubái; Qatar, Estados Unidos, Grecia, República Dominicana, Guatemala y Corea. Tutor ganador a nivel internacional de proyectos estudiantiles y de disertaciones de maestría. De los cuales se destacan: Primer lugar con el proyecto Eco-Paper: handmade paper from waste banana industry (www.istec.org). Colombia 2013. Primer lugar, en la categoría poster, con el proyecto Eco-geotextiles a base de la fibra de coco, con fines paisajísticos en el (www.weef.org) en Colombia, 2013 y segundo lugar en la categoría artículo científico con el proyecto Project-based learning and the CDIO Syllabus to connect Materials Science classes with real-world applications, en Daegu, Corea en el 2025. (https://weefgedc2025.org/)

Nominado, en el 2015, al Oscar Mundial de la Educación Superior por el Wharton SEI Center for Advanced Studies in Management en conjunto con el QS Quacuarelli Symonds en la categoría Teaching Delivey con el proyecto educativo titulado: “RiCla T&L Model: Research inside the Classromm: Teaching and Learning Model”.

Este proyecto educativo también fue seleccionado y galardonado con Mención Honorífica para el Premio Interamericano de Innovación Educativa en la Educación Superior 2016, convocado por la Organización de Universitaria Interamericana, cuya premiación se realizó en la Universidad de Guadalajara, México y posteriormente reconocido como práctica pedagógica innovadora en 2018 por la misma Organización, en Medellín Colombia.

Este proyecto se encuentra hospedado en la mayor plataforma educativa de Oriente Medio (WISE).

También realiza investigaciones en el campo del diseño y validación de instrumentos de evaluación del desempeño académico de profesores en la academia y para determinar las causas de la deserción estudiantil universitaria

Es único miembro latinoamericano del WIETE (World International for Engineering and Technology Education).

Creador y exeditor Jefe de la Revista de Iniciación Científica – RIC – Journal of Undergraduate Research, primera revista lationamericana destinada a la publicación de trabajos a nivel de pre-grado e indexada en número plural de plataformas editoriales científicas.

Es creador del megaproyecto JIC (Jornada de Iniciación Científica), para el fomento de la investigación en fases tempranas de la vida universitaria, acogido por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República de Panamá.

Formó parte del selecto grupo del Sistema Nacional de Investigadores de la República de Panamá, en la Categoría Investigador I.

Ha sido asesor de investigación en universidades públicas (UDELAS, Universidad de Panamá) y privadas (OTEIMA, Universidad de Cartago) en la República de Panamá.

Todo lo anterior ha servido de referencia para que el Dr. Tejedor de León, haya sido electo para identificar y reconocer proyectos educativos innovadores a nivel mundial en el 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y formado parte del Panel de Jurado del certamen Wharton-QS Stars Reimagine Education Award, por cinco años consecutivos.

En el 2017, la Organización de las Américas para la Ética en la Educación, organización que aglutina a más de 180 instituciones educativas a nivel global, reconoce en el Dr. Tejedor De León, su trabajo por el bien de la educación superior y de la cultura en Latinoamérica, le otorga el título de Doctor Honoris Causa en Filosofía de la Educación y Embajador de Paz por promover la harmonía internacional, la cooperación interreligiosa, el diálogo y el establecimiento de una Cultura de Paz en el mundo.

Profesionalmente, brinda servicios y consultorías relacionados a la extracción de minerales no metálicos: Cantera Juan Miguel S.A.; Corro Villareal S.A.; Basaltos del Atlántico S.A.; Consorcio del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, entre otros.

Dr. Alexis Tejedor de León mantiene una presencia digital activa y profesional en varias plataformas académicas y de investigación. Puedes encontrarlo en LinkedIn, donde comparte su experiencia, proyectos y colaboraciones en ingeniería industrial e investigación: linkedin.com/in/alexistejedor. También puede está presente en plataformas académicas como ResearchGate, donde comparte publicaciones y participa en debates científicos: researchgate.net/profile/Alexis_Tejedor. Puedes encontrarlo en Academia.edu, donde comparte sus publicaciones, proyectos y colaboraciones en ingeniería industrial y áreas relacionadas:academia.edu/AlexisTejedor. Además, cuenta con un perfil en ORCID, que le permite vincular sus publicaciones y contribuciones académicas de manera única y reconocible: orcid.org/0000-0001-2345-6789

Además, mantiene perfiles en redes sociales como X, donde comparte noticias relacionadas con su campo y actividades comunitarias https://x.com/DrAlexisTejedor Su intensa presencia digital refleja su compromiso con la mentoría, la innovación y el desarrollo de proyectos académicos, en donde busca conectar con colegas, estudiantes y profesionales interesados en temas de ingeniería, sostenibilidad y desarrollo comunitario.